Con una creciente participación de jóvenes en el fútbol femenino cada año, el impulsar a los clubes no solo fortalece el vínculo con comunidades apasionadas, sino que también aumenta su visibilidad y contribuye a transformar la percepción del deporte, desafiando estereotipos y abriendo más espacios para el talento femenino en el fútbol peruano.
Es por eso que, la empresa de telecomunicaciones Wow asume el compromiso de igualdad de oportunidades, de apoyar el desarrollo y fortalecer el fútbol femenino este 2025 en el Perú, por lo que se convierte en la única empresa del rubro en auspiciar a tres clubes femeninos y estar presentes en sus camisetas oficiales: Sporting Cristal y FBC Melgar en la Liga Femenina de Fútbol, y Cienciano en la Copa Perú, contribuyendo al crecimiento de este deporte en un contexto donde La Liga Femenina Peruana viene tomando más protagonismo y busca potenciar su nivel para las competencias sudamericanas.
“Apostar por equipos femeninos de fútbol en regiones trasciende la igualdad de género y representa una visión estratégica porque queremos impulsar el crecimiento del deporte en su totalidad. El campeonato local representa también una cantera de talento aún inexplorado, donde surgen jugadoras con el potencial de elevar el nivel del fútbol peruano”, aseguró el jefe de la oficina de Marketing de la compañía, Carlos Peñaranda.
En el 2025, el fútbol femenino en Perú atraviesa una etapa clave para su desarrollo, la selección peruana femenina ocupa actualmente el puesto 77 del ranking FIFA, enfrentando la dura realidad de la falta de recursos, apoyo y visibilidad en comparación con otras selecciones de Sudamérica.
El compromiso de WOW con el deporte se enmarca en su estrategia de responsabilidad social, enfocada en dos ejes principales: la educación y el deporte. A la fecha, la empresa ha brindado internet gratuito a más de 430,000 estudiantes en los 24 departamentos del Perú y, a través de sus patrocinios deportivos, contribuye activamente al desarrollo de nuevas oportunidades para niñas y jóvenes que sueñan con hacer carrera en el fútbol profesional.
Para la
empresa, respaldar estos equipos es apostar por el futuro del fútbol y
consolidarse como un actor clave en su profesionalización. Con una creciente
participación de jóvenes en el fútbol femenino cada año, el impulso a estos
clubes no solo fortalece el vínculo con comunidades apasionadas, sino que
también aumenta su visibilidad y contribuye a transformar la percepción del
deporte, desafiando estereotipos y abriendo más espacios para el talento
femenino en el fútbol peruano.
Fuente: Difusión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario